Perney Responde

PERNEY RESPONDE ES UN ESPACIO PARA CONSULTAS Y CASOS SOBRE VOLKSWAGEN
Visita Nuestra Pagina Web: www.serviciotecnicovw.com

24 de julio de 2014

Reconoces las señales que llevan a la rapida corrosión de la carrocería de tu vehiculo

La película de pintura no solo embellece nuestro vehículo sino que lo protege, es la primera barrera defensiva contra la cotidiana agresión de agentes externos como agua, humedad, pequeñas piedras, excremento de aves, insectos, etc., que pueden deteriorarla llegando a causar si no se detiene a tiempo, la oxidación superficial de las partes metálicas del vehículo. Si esta oxidación no es corregida de manera oportuna, puede generar corrosión y en consecuencia el deterioro de la lámina de la carrocería del vehículo.

Las carrocerías de nuestros autos, desde su fabricación, reciben productos como imprimaciones, selladores, ceras y antigravillas, con el objetivo de proteger al metal de la corrosión. Para conservar la resistencia del acero, es necesario mantener su integridad corrigiendo inmediatamente aquellas zonas en que por alguna circunstancia han aparecido signos de corrosión, ya que este puede ser un factor que altere la seguridad de los vehículos al debilitar su estructura.

La corrosión de la carrocería de los vehículos se puede generar en  zonas visibles donde la pintura ha resultado dañada por la proyección de piedras y arena, afecta a toda la superficie expuesta, provoca un adelgazamiento de la lámina y se presenta comúnmente en la parte frontal e inferior del vehículo.

La Corrosión también puede comenzar por la parte interna de las piezas con drenaje deficiente y termina con la perforación de la misma, suele presentarse con mayor frecuencia en puertas, estribos, partes inferiores de la carrocería y miembros estructurales.

Evita la corrosión en la carrocería de tu vehículo:


·         Lava frecuentemente la carrocería, chasis y motor para evitar la acumulación de tierra y residuos que puedan causar la oxidación de las piezas.
·         Si utilizas el carro en zonas altamente salina como las playas, deberás evitar que se acumule la arena dentro del vehículo.
·         Reparando de forma inmediata los daños que se presenten en las piezas de lámina en las que haya quedado al descubierto el metal, preferentemente se debe utilizar alguna pintura con propiedades anticorrosivas.
·         Si el vehículo ha sido sometido a alguna reparación, verifica que hayan sido repuestas las capas de productos anticorrosivos como selladores, protectores de bajos y anti-gravillas. De no estar presentes, debes aplicárselos a la brevedad.

Un inadecuado proceso de pintado puede provocar un debilitamiento de la resistencia de la pintura. En los procesos de latonería y pintura el carro debe volver a recibir recubrimientos especiales para mantener la carrocería protegida. Por ello es necesario contar con profesionales especializados para garantizar la función protectora de la pintura de los vehículos.  Perney Servicio EU cuenta con el personal calificado de alta experiencia y los equipos requeridos para garantizar el mejor acabado en Latonería y Pintura para su vehículo.

16 de julio de 2014

Latonería y Pintura para tu Volkswagen en las Mejores Manos...

Latoneria y Pintura para Tu VolkswagenLa apariencia de un vehículo es uno de los elementos que más hablan de su dueño, es por eso que queremos mantener sus latas y pintura como nuevas siempre. 

Sin embargo, el kilometraje del carro también se nota en su exterior, con el paso del tiempo los daños causados por la luz directa del sol, los abrasivos, los rayones, los sumidos, pequeñas colisiones, abolladuras, etc., van dejando su huella en la apariencia exterior de nuestro carro.

El deterioro de la pintura del vehículo, no es solo una cuestión estética que genera un mal aspecto al carro, si no que contribuye al rápido deterioro del vehículo y por ende a una pérdida en su valor comercial.

Perney Servicio EU cuenta con el personal calificado de alta experiencia y los equipos requeridos para mantener la originalidad en la pintura de su Volkswagen


Por eso le garantizamos el mejor acabado en Latonería y Pintura para tu Volkswagen.

Nos especializamos en latonería y pintura de Pequeñas Colisiones, Rayones, sumidos, aboyaduras, golpes o choques. Reparamos también las Partes plásticas del vehiculo.

En Perney Servicio EU, corregimos la pintura y latonería para tu Volkswagen, para que tu vehiculo luzca otra vez como nuevo.

11 de julio de 2014

Consejos para Evitar la Perdida de Brillo y otros problemas con la pintura de tu Volkswagen

Servicio Tecnico Volkswagen Perney Servicio - 
 Latoneria y Pintura Especializada Volkswagen 


Con el paso del tiempo, los lavados incorrectos, las condiciones meteorológicas, la radiación ultravioleta, la contaminación, la lluvia ácida, excrementos de pájaros, insectos......va degradando ligeramente la capa más superficial de la pintura. Esto provoca fundamentalmente microarañazos y la pérdida del brillo original de la pintura.

Los insectos, al igual que las heces de pájaro, dañan permanentemente la pintura. Los productos de limpieza especiales ayudan, pero para las manchas más persistentes aconsejamos, en primer lugar, reblandecerlas humedeciéndolas. Recuerda que no debes utilizar estropajos. Las heces de pájaro son un problema literalmente “corrosivo” que deben limpiarse lo antes posible, pero cuidado, si la mancha se ha secado, no la rasques, porque dañarás la pintura. Se recomienda humedecer la deposición cubriéndola con un papel de periódico empapado en agua. 

Servicio Tecnico Volkswagen Perney ServicioOtro aspecto que daña la pintura de nuestro carro es el sol, con el tiempo la radiación ultravioleta afecta la pintura y si no hemos limpiado adecuadamente los insectos y excrementos de aves, que suelen terminar chocándose contra nuestro auto, el sol facilita que se queden literalmente incrustados en la pintura de nuestro carro. 

Por esto es clave para cuidar la pintura del carro parquear en lo posible en un lugar cubierto, protegiendo nuestro auto del sol excesivo, la lluvia y otros factores que pueden dañar la pintura. Si no es posible, utiliza una cubierta de tela especial para vehículos para protegerlo.
Sin embargo, a pesar de que la sombra de los árboles puede mantener el carro fresco en los días de sol o en las ciudades o regiones donde hace más calor, parquear debajo de ellos no es lo más recomendable para la pintura de nuestro auto. Las partículas de las flores y plantas y los desechos de los pájaros suelen acabar en nuestra carrocería, manchándola muchas veces de forma importante, por eso evítalo si deseas cuidar la pintura de tu carro.
Servicio Tecnico Volkswagen Perney ServicioSi a pesar de tener los cuidados posibles tu auto luce descolorido o sin brillo, no dudes en visitarnos, te brindaremos la mejor atención y servicio para corregir la pintura y latonería de tu carro, y hacer que su Volkswagen luzca como nuevo otra vez.

  Visita nuestra Pagina de Facebook y Hazte Nuestro Fan, Recibiras Actualizaciones y Tips de Servicio Tecnico Volkswagen - Perney Servicio EU.

5 de julio de 2014

Como Cuidar la Pintura de Tu Volkswagen

Pintura de Tu Volkswagen - Como Mantenerla


Mantener la pintura de nuestro carro, es un aspecto importante para conservar su buen estado. La pintura de tu vehículo se puede dañar por muchos motivos que incluyen golpes, rayones, sumidos, accidentes, entre otros. Si no se repara oportunamente, lo que comenzó siendo pequeño, con el tiempo y la exposición al medio ambiente, se oxidará generando un mal aspecto y el rápido deterioro de tu auto.

Una clave para mantener la pintura de tu Volkswagen es lavarlo con frecuencia, por lo menos una vez al mes para evitar que partículas se adhieran a la pintura y le cusen daño.

Al lavarlo, salen a la luz micro-arañazos causados por la gravilla, piedrecillas, salitre entre otros, por esto, encerar la pintura del auto, dos o cuatro veces al año,  la protege contra el clima y los daños exteriores. También puedes pulir la pintura una vez al año para mantenerla brillante y eliminar esos pequeños rayones e imperfecciones.

Cuando se presentan rayones,  choques o accidentes que afectan la pintura de tu coche, es importante que lo repares lo más pronto posible, para evitar que la porción expuesta se oxide dañando de forma profunda la carrocería. De lo contrario, necesitarás en un futuro un tratamiento antióxido que aumenta ostensiblemente el presupuesto.

Los daños de mayor envergadura deben dejarse en manos de expertos, por eso en Perney Servicio, te ofrecemos nuestro servicio Técnico especializado en  Volkswagen, Contamos con personal calificado de alta experiencia y los equipos requeridos para mantener la originalidad de la pintura de su vehículo,  garantizándole el mejor acabado en Latonería y Pintura.

Nos especializamos en latonería y pintura de Pequeñas Colisiones, Rayones, sumidos, abolladuras, golpes o choques. Reparamos también las Partes plásticas del vehículo.


En Perney Servicio EU, corregimos la pintura y latonería de su vehículo, para que su Volkswagen luzca otra vez como nuevo.


Visita nuestra Pagina de Facebook y Hazte Nuestro Fan, Recibiras Actualizaciones y Tips de Servicio Tecnico Volkswagen - Perney Servicio EU.


Si te gustan estos Tips del Cuidado de Tu vehiculo, compartelos ... tus amigos te lo van a agradecer.

20 de junio de 2014

Usados Volswagen, Convierte la Compra de tu vehículo Usado en una buena inversión

Usados Volkswagen, Revisiones Especializadas para compra de Carros 

Comprar un carro usado puede ser una buena inversión, sin embargo también se puede convertir en un gran dolor de cabeza si no tienes la asesoría de un experto, tú puedes evitar hacer una mala inversión que te lleve a afectar tu bolsillo, tu seguridad y la de los tuyos, en Perney Servicio realizamos revisiones previas de diagnóstico para asesorar en la compra de vehículos Volkswagen usados.

Recuerda que antes de comprar un carro usado, debes tomar ciertas precauciones a fin de no tener que lamentar luego las consecuencias de una decisión apresurada. No dejes que la apariencia exterior del auto termine distrayéndote evitando que te percates de los desperfectos mecánicos. Tanto si compras el vehículo en un concesionario, como si lo compras a un particular, debes revisar  el carro a fondo, comprobando que todo esté en buenas condiciones y con un correcto funcionamiento.

Usados Volkswagen, Que revisar del Vehículo?


Primero pregunta  al vendedor si el carro tiene un registro de mantenimientos. Si han realizado los cambios de aceite y afinaciones periódicas. Si le ha cambiado piezas como embrague, caja de cambios. Realiza una inspección visual del vehículo buscando señales de oxidación, raspones rayones etc. Revisa Cuidadosamente el interior, levanta los tapetes y busca evidencia de fugas de agua o inundaciones, busca evidencia de fuga u oxidación en la cajuela, inspecciona la correcta operación de las luces y señales, busca daños o grietas en todos los vidrios.

Es muy importante la revisión mecánica, para verificar que el auto este en buenas condiciones, para evitar luego sorpresas que te pueden significar grandes desembolsos. Por ejemplo, problemas con el motor o la trasmisión pueden significar gastos mayores.

Si mecánicamente todo está en orden, no olvides revisar la documentación. Revisa que el auto tenga Factura, documentos de Importación o similar que acredite su legalidad. También es recomendable verificar si tiene adeudos o multas.

Las condiciones de un carro usado son el resultado de las prácticas y manejo de otras personas.

Disfruta de la compra de tu vehículo, un usado puede ser una excelente decisión, si te asesoras de expertos, que realicen un examen riguroso e imparcial, comprobando técnicamente el perfecto funcionamiento de los sistemas del vehículo.

10 de junio de 2014

Sabes lo que Significan las Emisiones de tu Volkswagen....

Sabías que el color del humo que sale por el sistema de escape de tu volkswagen, te puede indicar  lo que le está pasando al motor de tu auto. Generalmente las emisiones, en un vehículo en buen estado pasan desapercibidas, sin embargo chequear de vez en cuando el humo que sale de nuestro vehículo puede ayudarnos a evitar graves daños.

Las emisiones del auto pueden tener varios colores:

Negro: Significa que tu vehículo está quemando mucho combustible, puede ser  por alguna deficiencia en el filtro de aire del motor, en los sensores de la inyección, los inyectores o el regulador de presión de combustible, falla en la computadora del motor, carburador mal ajustado.
Este humo generalmente acompaña a otros síntomas como: Bajo rendimiento del vehículo, alto consumo de combustible (km x galón), olor a gasolina.
Blanco: Puede indicar una fuga en del líquido refrigerante, que está entrando en la cámara de combustible.  Una fuga de este tipo puede llevar a sobre calentamiento del motor y por ende a graves daños en el mismo.
Gris: Es causado por falta de combustible. Es decir que la mezcla de aire y combustible no está equilibrada, el motor necesita más inyección de combustible y tiene un exceso de aire, lo que no está permitiendo un buen rendimiento.
Azul: Indica que el vehículo está quemando aceite. Las causas principales de que el aceite esté pasando a la cámara de combustión es que los anillos del pistones están débiles-desgastados, las guías o los sellos de las válvulas estén deterioradas. En este caso es conveniente revisar el nivel de aceite regularmente y reparar las piezas defectuosas del motor.
Este humo también puede ser una alerta que te indica que se acerca el momento de realizar una reparación del motor.
En cualquiera de estos casos es recomendable recurrir a un especialista para encontrar la causa exacta y su solución, para evitar problemas más graves en tu auto, que podrán afectar ostensiblemente tu bolsillo y la seguridad en tu vehículo.

Visita nuestra Pagina de Facebook y Hazte Nuestro Fan, Recibiras Actualizaciones y Tips de Servicio Tecnico Volkswagen - Perney Servicio EU.

23 de mayo de 2014

Cuando la Vida Útil de Un Motor Llega a su Fin...

Aunque las nuevas tecnologías aplicadas en los carros modernos, han multiplicado la vida de los motores, los errores al conducir, las calles y carreteras en mal estado que facilitan la entrada da partículas y suciedad al motor, además de las fallas en los mantenimientos periódicos de los vehículos, reducen la vida útil de los motores.  

El final de la vida útil de un motor comienza a evidenciarse cuando las piezas que lo componen se desgastan, afectando su buen funcionamiento.

Las piezas del motor tienen medidas y ajustes muy exactos, que pueden verse afectados especialmente por roces, el uso, deterioro y suciedad. Al perder estos ajustes, es necesario restaurar o cambiar las piezas para que el motor vuelva a funcionar correctamente.
La vida útil de un motor esta alrededor de los 150 mil kilómetros o 2.000 horas de funcionamiento, esto ocurre aproximadamente cuando los carros cumplen cerca de los 12 años, dependiendo de uso que se le haya dado. Aquí, es cuando el carro comienza a presentar síntomas como:
  •         Expulsión de humo blanco o azul por el tubo de escape,

  •         Las bujías se empapan de aceite,

  •        Se presenta baja compresión de cilindros,

  •        Consumo excesivo de aceite,

  •        Pérdida de fuerza del motor,

  •        Dificultad en el encendido en frío,

  •        Ruidos anormales de funcionamiento internos,

Que nos indican que es necesaria la reparación del motor.

La reparación de un motor comprende desarmarlo completamente, medirlo con precisión, rectificar las partes que presentan desgaste y reemplazarlas con nuevas, para después rearmarlo de acuerdo con las especificaciones originales del fabricante.
Cuando se repara adecuadamente un motor, se extiende significativamente la vida útil de tu vehículo. En la reparación del Motor del carro, la experiencia es lo que te asegura el buen funcionamiento del vehículo, por muchos años más.

Nosotros, somos una empresa que a lo largo de varios años de trabajo se ha dedicado  al mantenimiento automotriz especializado en Volskwagen, los últimos 10 años como Perney Servicio E.U. Prestamos servicios de latonería y pintura, Mecánica en general y venta de repuestos a todos los modelos Volkswagen, así mismo prestamos servicios de taller a todas las marcas de vehículos en el país.

16 de mayo de 2014

Como Realizar un Mantenimiento Automotriz Efectivo

Mantenimiento Automotriz Efectivo   

Recibe un servicio ideal para mantener tu vehiculo a punto siempre, que cubre todas las necesidades que tu auto requiere, en Perney Servicio  ponemos a tu disposicion nuestro servicio de Mecánica Rapida que incluye la revision y  reparación de:

Frenos: De ellos depende en gran parte nuestra seguridad cuando conducimos y por ello es muy importante mantenerlos en buen estado.  Los dos componentes del sistema de frenos que requieren revision periodica son las pastillas, que se sustituyen cuando estan gastadas, y el liquido de frenos que se debe cambiar cada cierta cantidad de kilometros/años, dependiendo del vehículo. También los discos de freno pueden requerir rectificación o cambio. 

Suspension delantera y trasera: Una falta de mantenimiento en la suspensión, puede llevarnos en el peor de los casos a un accidente grave derivado de la falta de estabilidad del vehículo. La suspensión absorbe los movimientos u oscilaciones generados por golpes o impactos que provienen de desniveles, huecos, etc., en la via.  Los componentes que requieren revisión en el sistema de suspensión del vehículo son los amortiguadores, los bujes de tijera, rotulas terminales, rodamientos, embragues y soportes.

Cambio de Aceite: Si el nivel de aceite del motor desciende por debajo del limite establecido el motor sufrira graves daños. El aceite permite reducir la friccion y evitar que las piezas metalicas en movimiento se sobrecalienten y se fundan. El aceite crea una capa microscopica entre las piezas metálicas en movimiento de modo que una pieza metalica realmente no toque a la otra. Siempre debe existir una fina película de aceite que las separe para evitar daños y el buen funcionamiento de las piezas.

Cambio de Filtros: Es importante revisar y sustituir cuando sea necesario, los diferentes filtros del auto, entre ellos los principales son: Filtro de aceite, Filtro de Aire y Filtro de Gasolina. Estos sirven para evitar que impurezas y partículas afecten el funcionamiento del auto, cuando el nivel de estas partículas es muy elevado en el filtro, se hace necesaria su sustitución.

Sincronizacion y limpieza de inyectores: Con el uso normal el motor se va desgastando, y por lo tanto varios mecanismos, requieren ajustes o cambios, para adaptarlos al desgaste presente, por esto necesario sincronizar periodicamente el motor, sobre todo cuando se presentan fallas o incrementos en el consumo de combustible. Este proceso consiste en cambiar filtros, bujías y lavar los inyectores.

Sistema de Refrigeracion: Este sistema requieren de un mantenimiento periodico para que pueda continuar funcionando correctamente. Durante estas revisiones se comprueba el nivel de fluido de enfriamiento, se inspeccionan las bandas y mangueras y si es necesario, se realiza el reemplazo del fluido de enfriamiento.

9 de mayo de 2014

Que debes revisar periódicamente en tu carro...

Revisa Periodicamente Tu Vehiculo


 
Para mantener tu vehículo en óptimas condiciones no olvides revisar periódicamente lo siguiente:

Los Frenos:  

Revisa el nivel del líquido y el estado de las pastillas de frenos. Si el nivel del líquido ha bajado puede deberse al desgaste de las pastillas, o puede ser síntoma de una fuga en el sistema de la bomba principal, las auxiliares o tubería del sistema de frenos. No olvides revisar también el freno de mano.

Correas o Bandas:  

Verifica el desgaste, agrietamiento o daño de las correas del ventilador, el alternador, el aire acondicionado y la dirección hidráulica.

Llantas:  


La presión adecuada en las llantas evita su desgaste y ahorra combustible. Usualmente lo recomendado es que la presión se encuentre entre 28 y 32 libras. Cuida de revisar la presión cuando la llanta este fría. No olvides revisar también la llanta de repuesto. Es recomendable rotar los neumáticos periódicamente.


Batería: 

Revisa el nivel de agua de batería, si esta tiene tapones removibles, el nivel  debe estar por encima de las celdas. En el caso de que tu auto tenga una batería sellada no puedes realizar este procedimiento, debes recurrir a un especialista. Mantén limpias las terminales y cubierta de la batería, el polvo se deposita sobre ellos así como los restos de ácido sulfúrico y producen su deterioro.


Aceite:  


Revisa los niveles del aceite del motor. Cuando realices el cambio de aceite, reemplaza el filtro de aceite y aprovecha para verificar los niveles de fluido en la dirección hidráulica, transmisión y diferencial, así como la lubricación de las rótulas. 



Refrigeración: 

 

Revisa el nivel de líquido refrigerante, si está bajo es importante rellenarlo, y verificar la causa de las disminución del nivel, verificar que no existan fugas o deterioros en el sistema de refrigeración del vehículo. 

Parabrisas: 

 

Revisa el estado de las escobillas y el nivel del líquido limpia parabrisas.

2 de mayo de 2014

Como Alargar la vida de Tu Vehiculo...

Evitar desgastes prematuros en nuestro vehículo o incluso graves averías, se facilita siguiendo algunas pautas y evitando ciertos hábitos, que nos harán ahorrar dinero en reparaciones y mantener nuestro auto en buen estado. 

Perney Servicio te brinda algunas recomendaciones para alargar la vida de tu vehículo:

  • Realiza las revisiones y mantenimientos periódicos a tu carro. Puede que no notemos de inmediato, ni a corto plazo la consecuencia de dejar de hacer alguna de estas revisiones, sin embargo a la larga nuestro carro lo sufrirá.
  • Evita los cambios de marcha violentos y frenazos bruscos, ayudará a mantener en buen estado los componentes de tu vehículo.
  • Procura parquear nuestro carro en lugares cubiertos y cerrados, para evitar someterlo a cambios de temperatura e inclemencias del clima, sobre todo cuando no lo vamos a utilizar por algún tiempo.
  • Evita dejar parqueado tu vehículo, sin usarlo por largos periodos, la falta de uso perjudica su buen funcionamiento.
  • Utiliza repuestos de buena calidad y garantizados para tu vehículo.
  • Presta atención a los indicadores luminosos del tablero de instrumentos de tu vehículo, ellos te indican cuando algún componente requiere ser revisado, con una respuesta rápida, te ahorraras un problema mayor y así podrás alargar la vida de tu vehículo.

25 de abril de 2014

Como determinar cada cuanto hacer mantenimiento Preventivo y Correctivo del Vehículo...

El principal motivo para realizar mantenimiento preventivo al vehículo, es reducir las fallas del mismo e incrementar su vida operativa.

Para esto se realiza una rutina de inspecciones periódicas que incluyen entre otras engrase de partes móviles, inspección del estado de filtros, limpieza de componentes, niveles de los líquidos del vehículo, verificación del estado de los accesorios eléctricos y de seguridad, revisión de luces, inspección de posibles fugas, ajuste de suspensión, estado de la carrocería, rotación de neumáticos, revisión general de los frenos, alineación y balanceo de llantas.
 
Cada vehículo según su marca y modelo tiene recomendadas algunas rutinas de mantenimiento preventivo consignadas en sus manuales y guías especializadas, estas rutinas pueden variar de acuerdo al uso que se le dé al auto y las condiciones ambientales donde estés ubicado.
 
Sin embargo es recomendable realizar un mantenimiento preventivo a tu vehículo cada 15.000 kilómetros o anualmente, en el que se realicen todas las operaciones necesarias para que tu vehículo este siempre  a pleno rendimiento, esto te ayuda a evitar fallas que te toman por sorpresa y significan costos por reparación y repuestos que no tenías presupuestadas, y evitan recurrentes mantenimientos correctivos que son los realizados después de que ocurre la avería y que generalmente implican el cambio de algunas piezas del carro.

17 de abril de 2014

Sabes lo que te está advirtiendo tu vehículo con los testigos luminosos de tu tablero de instrumentos?

Algunos de los principales testigos luminosos son los siguientes:


Si se enciende la aceitera... puede ser  por falta de aceite o porque la presión del aceite es demasiado baja. Ten en cuenta que, sin aceite, el motor se podría gripar y se tendría que cambiar entero. Si este testigo se enciende, detén tu vehículo en un lugar plano y comprueba el nivel de aceite, si es necesario, reponlo con el motor parado. Si hay fugas de aceite o si éste tiene poca presión, el testigo permanecerá encendido. Lo más recomendable es que llames a la grúa para que lleve tu carro al taller.


Si se enciende el testigo de gestión del motor (luz anaranjada) tu vehiculo te puede estar alertando por problemas con la distribución, con la inyección del motor, el sistema eléctrico, el sistema de escape o el encendido. Te recomendamos, no circular mucho tiempo con esta luz encendida ya que puede afectar al comportamiento del vehículo o consumir más combustible.

El termómetro indica problemas con la refrigeración: la temperatura del líquido refrigerante es demasiado alta o el nivel del depósito es demasiado bajo. Detén tu vehículo, espera a que se enfríe, comprueba el nivel del líquido y añade más si es necesario. Si el nivel del líquido es correcto y la luz sigue encendida es posible que la anomalía se deba a un fallo del ventilador o del radiador.

Este testigo con el signo de admiración, puede indicar simplemente que tienes puesto el freno de mano, o que se presenta  una avería en el sistema de frenos y que el nivel de líquido de frenos es insuficiente. Si has comprobado que no tienes el freno de mano puesto  y el testigo  sigue encendido, reduce la velocidad, apártate de la vía y detén tu auto con cuidado. Lo mejor es que busques ayuda para llevar tu carro al taller lo más pronto posible.

Si se enciende el testigo con las siglas ABS, tu vehículo te está  avisando de un problema con el sistema de antibloqueo de frenos. Lleva tu carro al taller lo más pronto posible porque las ruedas traseras podrían bloquearse.


El testigo de la batería indica que ésta se está descargando o hay algún problema en el sistema. Desconecta todos los elementos que consuman electricidad y dirígete al taller. Es un problema muy común en los coches de más de diez años.


Algunos testigos  se iluminan ante un fallo muy concreto pero otros pueden englobar una larga lista de posibles problemas. En caso de duda te sugerimos consultar con nuestro taller.